La Administración Departamental recibió hoy la donación, por parte del gobierno de los Emiratos Árabes, de 120 equipos de cuidados intermedios e implementos de bioseguridad, por valor de $1100 millones y que serán distribuidos entre 68 instituciones de salud de Cundinamarca.
Esta importante entrega para el departamento se logró gracias a la oportuna gestión de la Secretaría de Asuntos Internacionales y la Embajada de Colombia en los Emiratos Árabes
En ese sentido, se resalta el trabajo de cooperación internacional entre los gobiernos y el apoyo de la empresa COLOMBO -EMIRATI MONCADA HOLDING.
Tras dos días de arduo trabajo entre el Gobierno Nacional y Departamental, finalizó con éxito en Puerto Gaitán la “Cumbre por un País Sostenible”. En el encuentro se realizó la posesión del Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, como nuevo Presidente de la Federación Nacional de Departamentos (FND), quien presentó entre sus programas más relevantes el Plan de Vacunación contra el COVID-19 y la reactivación económica en el departamento. De igual manera, se estableció el nuevo plan político, territorial y presupuestal para el 2021 a nivel nacional y departamental.
Salud Segura R&L radica ante el INVIMA documentación que prueba idoneidad de los ventiladores SH 300 Eternity entregados a 15 hospitales de la región.
Bogotá, febrero de 2021. Tan solo 15 días después de haber sido avalada por el INVIMA la autorización de la fábrica para liderar el plan de acción de 135 ventiladores mecánicos SH 300 Eternity entregados en Cundinamarca, Salud Segura R&L, compañía especializada en la comercialización y distribución de equipos médicos e insumos farmacéuticos y hospitalarios, radicó ante esta entidad los documentos que garantizan el buen funcionamiento de estos aparatos, indispensables en el tratamiento de pacientes que están en cuidados intensivos
“Estamos comprometidos con los pacientes de COVID 19. Sabemos que es urgente que los ventiladores puedan volver a ser utilizados, porque con ellos estamos salvando vidas. Por eso, desde que el INVIMA lanzó la alerta sanitaria global sobre los equipos de esta referencia, no hemos descansado ni un día para poder demostrar que los 135 ventiladores que importamos cumplen con todos los requisitos para garantizar su correcto funcionamiento”, explicó Carlos Andrés Rodríguez, gerente general comercial y cofundador de Salud Segura R&L.
La alerta global emitida por el Invima cobijó a todos los ventiladores SH 300 Eternity, por lo que los vendidos por Salud Segura RYL a la Gobernación de Cundinamarca también tuvieron que apartarse del servicio, a pesar de estar funcionando correctamente y no representar peligro para los pacientes. “Los 135 ventiladores fueron revisados y calibrados antes de su entrega de acuerdo con la zona, altura y clima en que estaba ubicado el hospital al que iban destinados, siguiendo los estándares que deben cumplir las empresas que distribuyen equipos médicos”, recordó Rodríguez.
La documentación que se radicó ante el INVIMA, y que fue avalada por el fabricante, incluye el concepto de una empresa de metrología externa que certificó los parámetros de calidad de fábrica en la calibración de los ventiladores, y las acciones que se han realizado durante las visitas a los 15 hospitales donde están instalados los equipos de Salud Segura RYL para hacer nuevos procesos de revisión.
Dentro del plan de acción se incluye volver a todas las instituciones a reforzar la capacitación al personal involucrado con terapia respiratoria, en el uso y mantenimiento diario del equipo.
“Reconocemos que el INVIMA tiene la difícil labor de salvaguardar la salud pública del país con este tipo de alertas. Salud Segura RYL es una empresa comprometida con el cumplimiento de la regulación. Esperamos que, con el plan de acción, el INVIMA tenga los elementos necesarios para tomar una decisión que permita que nuestros ventiladores puedan seguir salvando vidas en los hospitales de Cundinamarca”, afirmó Rodríguez.
El pasado 21 de enero se realizó la instalación del primer periodo de sesiones extraordinarias del año 2021, durante este periodo serán estudiados tres proyectos de ordenanza.
El gobernador Nicolás García B reconoció el trabajo de esta Asamblea Departamental que ha sido pionera en el trabajo para la reactivación económica en el departamento”. Realizó la socialización de los avances que ha tenido el departamento para mitigar la pandemia del Covid - 19 e informó sobre las medidas adoptadas para disminuir los índices de contagio.