Tras largos meses de aislamiento, temor, zozobra e incertidumbre a causa del Covid 19 y la emergencia sanitaria que este desató, llegó diciembre, un mes esperado por todos que, en esta oportunidad tendrá que ser vivido y disfrutado de acuerdo con las exigencias de la nueva normalidad.
Así, a pesar de la alegría que caracteriza a las fiestas decembrinas no hay que olvidar que, aunque controlada, la amenaza sigue latente y es deber de todos extremar los cuidados y medidas para tener una Navidad en paz, y libre de virus y accidentes ocasionados por la manipulación de elementos pirotécnicos
Por todo ello, la Gobernación de Cundinamarca invita a los cundinamarqueses a una Navidad, sin Covid ni pólvora, “recordemos que en estas festividades los mejores regalos son la salud y la vida, la invitación es evitar las aglomeraciones y reuniones masivas, no olvidemos el uso de tapabocas, lavado correcto de manos y el distanciamiento físico, asimismo, recordemos que está prohibido el uso y expendio ilegal de pólvora en los 116 municipios del departamento, no queremos personas quemadas, preservemos la vida e integridad de nuestros seres queridos” aseguró el Secretario de Salud de Cundinamarca, Gilberto Álvarez Uribe.
El municipio de Ricaurte se convirtió en el escenario del XXIX Campamento Juvenil Nacional, iniciativa que fortalece valores y principios en nuestros niños y jóvenes y que este año recibió a 68 campistas de 28 departamentos de manera presencial y a 3.000 participantes que se conectaron de manera virtual en todo el país.
Con el fin de mitigar y compensar los impactos negativos sobre la oferta ecosistémica y económica a lo largo del rio Grande de La Magdalena, la Gobernación de Cundinamarca, la alcaldía de Girardot junto a la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca –AUNAP- pusieron en marcha un proyecto de repoblamiento ictiológico multiespecie en la principal arteria fluvial del país.
“Adelantamos una labor determinante con la AUNAP para liberar 200 mil alevinos muy importantes para la seguridad alimentaria de esta población. Hace 40 años no se hacía este tipo de repoblamiento. Hoy haremos el primero y el próximo año continuaremos en lugares estratégicos del rio Magdalena y en ocho meses tendremos un excelente bocachico. De esta manera estamos reactivando la economía y el sector turístico en esta región conocida por su gastronomía” explicó la secretaría de Agricultura de Cundinamarca, Viviana Pulido.
En su recorrido por el departamento, el Gobernador, Nicolás García, llegó hasta el municipio de Paratebueno para anunciar la inversión de más de $17.000 millones en beneficio de los municipios de Paratebueno y Medina y Gachalá, Ubalá, Gama, Junín, Gachetá, Guasca y La Calera de la Provincia del Guavio.
"Feliz de estar aquí en el corazón del llano cundinamarqués para firmar convenios por más de $17.000 millones con los municipios de las provincias de Medina y el Guavio. Seguimos empeñados en terminar la vía por el sector de Algodones para que logremos que al llano se llegue por el Guavio, un compromiso de todos; fruto de estos convenios se adelantarán obras de infraestructura vial, mantenimiento de maquinaria amarilla, vivienda, apoyo al sector agrícola, entre otros. En el próximo año invertiremos más de $160.000 millones en infraestructura en salud", expresó el Mandatario Nicolás García